miércoles, 15 de enero de 2014

Pitón de bola

La pitón real  es una serpiente de la familia de los pitó-nidos, propia de África tropical. También se la conoce como "pitón bola", a consecuencia de su timidez, pues suele enrollarse sobre si misma metiendo la cabeza en el centro haciéndose una bola. Esta pitón suele ser muy tranquila por lo cual muchas personas las tienen como mascotas. Actualmente no tiene subespecies reconocidas.


Tienen unas 250 vértebras aproximadamente i pueden llegar a medir entre 90 y 150 cm de longitud ademas de un peso de unos 1,5 Kg. Las hembras suelen medir mas que los machos y el ejemplar mas grande conocido es el de una hembra criada en cautividad que llegó a medir unos 190 cm. Los ejemplares adultos no suelen sobrepasar los 120 cm. Es de constitución recia con la cabeza relativamente pequeña. Las escamas son de textura suave, y ambos sexos tienen espolones anales rodeando la cloaca aunque en los machos suelen ser de mayor tamaño.



El patrón de color es típica mente negro con dibujos dorados o amorronados y manchas dorsales.El vientre es blanco o crema y puede o no incluir marcas dispersas negras.


Su área de localización la encontramos en el continente africano, en África central occidental y sur occidental, más concretamente en los países de Senegal,GambiaGuineaMalíSierra LeonaLiberiaCosta de MarfilBurkina FasoGhanaTogoBenínNigeriaChadCamerúnRepública CentroafricanaSudán,CongoZaireUganda y Angola.

Su método de defensa consiste en enroscar-se para crear una "bola" apretada para asi poder proteger su cabeza y cuello entre sus anillos.

Es un animal carnívoro nocturno, su organismo esta perfectamente adaptado para la caza nocturna su color, sus mandíbulas adaptadas para engullir presas enteras, sus dientes curvados hacia el interior de su boca para que a la presa una vez mordida le sea muy difícil escapar y sus receptores térmicos situados en las escamas del labio superior que utiliza para encontrar en la oscuridad animales de sangre caliente.

 La pitón real es ovípara, incuba los huevos durante un periodo aproximado de dos meses. La época de apareamiento se sitúa en invierno, en los meses de enero y febrero y el apareamiento puede durar minutos o incluso días. En torno a los meses de mayo y junio la hembra pondrá entre 1 y 11 huevos, que incubara con mucho esmero, sin separarse apenas de ellos durante dos meses. Una vez las crías rompan el cascaron la madre las dejará a su merced.

No hay comentarios:

Publicar un comentario