La pitón de Seba o pitón africana de roca es una especie de reptil escamoso de la familia Phithonidae que se encuentra en el África subsahariana, también se encuentra Florida
donde fue introducida como mascota, se han escapado o fueron liberadas
por sus dueños y se han asilvestrado. Es la serpiente más grande de
África y una de las serpientes más grandes del mundo.
La pitón de Seba es bastante grande para el tamaño promedio en su
familia, pero hay serpientes que la aventajan en tamaño. Es una
serpiente constrictora de unos 5 m de longitud como promedio, aunque
pueden alcanzar los 7 m de longitud y los 110 kg de peso. Se tiene
constancia de un ejemplar muerto desde los años 50, con 9,81 m de
longitud. Si bien, puede ser creíble, los reportes son vagos. Citaciones
de tamaños como 9 o 10 metros no son imposibles pero son muy poco
creíbles
Por su aspecto físico, se la conoce como pitón roca o pitón jeroglífico.
Se trata de una serpiente con la cabeza ancha y totalmente cubierta de
escamas. El color de esta especie, es pardo pálido en su parte dorsal,
con fajas oscuras transversales, bordeadas de negro. La parte superior
de la cola tiene una raya clara entre dos franjas negras. En la parte
inferior tiene manchas y punteados de color pardo oscuro.
La pitón de Seba es una serpiente de hábitos terrestres, principalmente,
aunque suele sumergirse en el agua para cazar. Habita en sabanas, sobre
todo arboladas, cerca del agua. Se alimenta principalmente de roedores, aves terrícolas, antílopes y cerdos. Se tiene constancia de que pueden engullir impalas de hasta 60 kilogramos, incluso leopardos. Suele acechar a sus presas desde el agua.
lunes, 20 de enero de 2014
jueves, 16 de enero de 2014
Pitón birmania
Es la sube-especie de pitón de la India y el Sureste Asiático,
y una de las 6 serpientes más grandes del mundo. Su hábitat natural
está en una gran variación de áreas tropicales del sur y sureste de
Asia. Se encuentran cerca del agua, algunas veces son semi-acuáticas,
pero también viven en arboles. El promedio de longitud de la pitón
birmana en su hábitat natural es de 3.7 metros, pero pueden llegar a
medir hasta 5.8 metros de largo.
Las pitones birmanas son nocturnas, cuando son pequeñas viven en la tierra y en arboles, pero conforme van creciendo se van restringiendo sus movimientos en el suelo. Son excelentes nadadoras pueden llegar a estar sumergidas en el agua mas de media hora. Las pitones birmanas suelen estar escondidas en arbustos o matorrales para esconderse de sus enemigos por el tipo de escamas que tiene. En invierno suelen hibernar se esconden en un tronco hueco, debajo de rocas o en hoyos en la tierra asta que el invierno acabe.
Las pitones birmanas no se reproducen a inicios de verano, las hembras ponen de 12 – 36 huevos entre marzo y abril. Se quedara con ellos hasta que nazcan las crías, envolviéndolas con su cuerpo y moviendo sus músculos para elevar la temperatura del ambiente de los huevos unos cuantos grados. Cuando las crías nacen la madre abandona el nido y deja alas crías sin protección. Los recién nacidos se quedan dentro de su cascaron hasta que tienen su primer cambio de piel, después de esto, estas empezaran a buscar a su primer presa.
Como todas las serpientes, las pitones birmanas son carnívoras. Su dieta consiste primordial mente de aves y mamíferos. Las serpientes usan sus filosos colmillos retráctiles para agarrar a su presa y con su cuerpo las enrolla y aprieta hasta asfixiarlas. El alimento en su estomago dura de 2 – 8 días, de ahí en adelante la bola se va deshaciendo hasta que ya no se nota el alimento en su estomago. Si la pitón birmana se siente amenazada cuando está comiendo o cuando apenas lleva 2-3 días con la presa en su estomago, la pitón vomita a la presa para así poderse moverse más rápido y alejarse del peligro.
Se extienden por todas partes, pero su número va disminuyendo debido al comercio de su piel y otro tanto por su carne, muchas veces son matadas solo por su aspecto y tamaño.
Las pitones birmanas adultas son grandes, pesadas y su piel tiene un patrón de tipo red. Las crías de esta pitón son muy agresivas y rápidas, pero se tienden a dejar manipular fácilmente. Las crías nacen de 45-60cm, el tamaño en hembras adultas es entre 4.5 a 6 metros y los machos es de 3 a 4.5 metros y llegan a pesar fácilmente los 90 kg. Su promedio de vida en cautiverio va entre 20 y 30 años, con cuidados adecuados.
Las pitones birmanas son nocturnas, cuando son pequeñas viven en la tierra y en arboles, pero conforme van creciendo se van restringiendo sus movimientos en el suelo. Son excelentes nadadoras pueden llegar a estar sumergidas en el agua mas de media hora. Las pitones birmanas suelen estar escondidas en arbustos o matorrales para esconderse de sus enemigos por el tipo de escamas que tiene. En invierno suelen hibernar se esconden en un tronco hueco, debajo de rocas o en hoyos en la tierra asta que el invierno acabe.
Las pitones birmanas no se reproducen a inicios de verano, las hembras ponen de 12 – 36 huevos entre marzo y abril. Se quedara con ellos hasta que nazcan las crías, envolviéndolas con su cuerpo y moviendo sus músculos para elevar la temperatura del ambiente de los huevos unos cuantos grados. Cuando las crías nacen la madre abandona el nido y deja alas crías sin protección. Los recién nacidos se quedan dentro de su cascaron hasta que tienen su primer cambio de piel, después de esto, estas empezaran a buscar a su primer presa.
Como todas las serpientes, las pitones birmanas son carnívoras. Su dieta consiste primordial mente de aves y mamíferos. Las serpientes usan sus filosos colmillos retráctiles para agarrar a su presa y con su cuerpo las enrolla y aprieta hasta asfixiarlas. El alimento en su estomago dura de 2 – 8 días, de ahí en adelante la bola se va deshaciendo hasta que ya no se nota el alimento en su estomago. Si la pitón birmana se siente amenazada cuando está comiendo o cuando apenas lleva 2-3 días con la presa en su estomago, la pitón vomita a la presa para así poderse moverse más rápido y alejarse del peligro.
Se extienden por todas partes, pero su número va disminuyendo debido al comercio de su piel y otro tanto por su carne, muchas veces son matadas solo por su aspecto y tamaño.
Las pitones birmanas adultas son grandes, pesadas y su piel tiene un patrón de tipo red. Las crías de esta pitón son muy agresivas y rápidas, pero se tienden a dejar manipular fácilmente. Las crías nacen de 45-60cm, el tamaño en hembras adultas es entre 4.5 a 6 metros y los machos es de 3 a 4.5 metros y llegan a pesar fácilmente los 90 kg. Su promedio de vida en cautiverio va entre 20 y 30 años, con cuidados adecuados.
miércoles, 15 de enero de 2014
Pitón de bola
La pitón real es una serpiente de la familia de los pitó-nidos, propia de África tropical. También se la conoce como "pitón bola", a consecuencia de su timidez, pues suele enrollarse sobre si misma metiendo la cabeza en el centro haciéndose una bola. Esta pitón suele ser muy tranquila por lo cual muchas personas las tienen como mascotas. Actualmente no tiene subespecies reconocidas.
Tienen unas 250 vértebras aproximadamente i pueden llegar a medir entre 90 y 150 cm de longitud ademas de un peso de unos 1,5 Kg. Las hembras suelen medir mas que los machos y el ejemplar mas grande conocido es el de una hembra criada en cautividad que llegó a medir unos 190 cm. Los ejemplares adultos no suelen sobrepasar los 120 cm. Es de constitución recia con la cabeza relativamente pequeña. Las escamas son de textura suave, y ambos sexos tienen espolones anales rodeando la cloaca aunque en los machos suelen ser de mayor tamaño.
El patrón de color es típica mente negro con dibujos dorados o amorronados y manchas dorsales.El vientre es blanco o crema y puede o no incluir marcas dispersas negras.
Su área de localización la encontramos en el continente africano, en África central occidental y sur occidental, más concretamente en los países de Senegal,Gambia, Guinea, Malí, Sierra Leona, Liberia, Costa de Marfil, Burkina Faso, Ghana, Togo, Benín, Nigeria, Chad, Camerún, República Centroafricana, Sudán,Congo, Zaire, Uganda y Angola.
Su método de defensa consiste en enroscar-se para crear una "bola" apretada para asi poder proteger su cabeza y cuello entre sus anillos.
Es un animal carnívoro nocturno, su organismo esta perfectamente adaptado para la caza nocturna su color, sus mandíbulas adaptadas para engullir presas enteras, sus dientes curvados hacia el interior de su boca para que a la presa una vez mordida le sea muy difícil escapar y sus receptores térmicos situados en las escamas del labio superior que utiliza para encontrar en la oscuridad animales de sangre caliente.
La pitón real es ovípara, incuba los huevos durante un periodo aproximado de dos meses. La época de apareamiento se sitúa en invierno, en los meses de enero y febrero y el apareamiento puede durar minutos o incluso días. En torno a los meses de mayo y junio la hembra pondrá entre 1 y 11 huevos, que incubara con mucho esmero, sin separarse apenas de ellos durante dos meses. Una vez las crías rompan el cascaron la madre las dejará a su merced.
lunes, 13 de enero de 2014
Pitón reticulada
Es una serpiente perteneciente a la familia Pythoniade, propia del Sureste asiático. Hay estudios genéticos que afirman que el género Python es parafilético y que esta especie debe pertenecer a un género nuevo
Es una de las serpientes mas grandes conocidas en libertad puede llegar a medir 8 metros y llegar a pesar 135 kg de peso, pero, en cautividad no suelen llegar a medir ni 5 metros.
La pitón mas grande encontrada fue gravada por el libro de los Guines World Record que fue encontrada en la isla de Céledes en el 1912 que llego a la increible longitud de los 10 metros.
Hay un debate sobre cual de las dos especies es la mas larga ( pitón y anaconda ), la anaconda es la mas larga y la mas pesada pero dependiendo de el tamaño en el que salga la serpiente una puede ser mas larga que otra.
Esta serpiente, a diferencia de otras, es carnívora captura as sus presas por la noche su principal fuente de alimentación son los roedores, las aves y otros reptiles. Los especímenes más grandes comen desde monos hasta ciervos grandes, pasando por jabalíes, pavos, e incluso leopardos.
Tras el apareamiento las hembras tardan unos dos meses en poner un gran cantidad de huevos en sus nidos i tras depositar-los se enrosca en ellos para mantener una temperatura estable después de unos 80 días los huevos eclosionan y salen las crías.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)